![]() |
Profesor Virgilio Pinzón Colmenares |
El profesor VIRGILIO PINZÓN COLMENARES nació el 21 de Enero de 1.919 en la
aldea PUEBLO NUEVO, municipio San Juan Bautista, San Cristóbal estado Táchira.
Fueron sus padres Don Pedro J. Pinzón y Doña María Bernarda Colmenares de Pinzón, tuvo
dos hermanos, José y Jesús Pinzón
Colmenares.
Realizó sus estudios de primaria en la
Escuela “VIÑAFAÑE” y la Escuela “ANTONIO RAMÓN SILVA”. Sus maestros de primaria fueron, profesores
Rafael Álvarez y Tulio
Viera Portillo.
Ingresa a la Escuela NORMAL FEDERAL de SAN CRISTÓBAL, donde obtiene el título de maestro normalista en la promoción “MIGUEL JOSÉ SAENZ”. A partir
de este año, empieza a laborar como maestro en el Jardín de Niños de la
Escuela EXPERIMENTAL SIMÓN RODÍGUEZ, de
este cargo pasó a la Escuela EMILIO
CONSTANTINO GUERRERO, luego fue ascendido y ocupó la Subdirección de la Escuela MONSEÑOR RINCÓN GONZÁLEZ en el año 1.958.
Durante el desempeño de
este último cargo, su salud se reciente notablemente. Se agrava su dolencia en
la madrugada del día 23 de Marzo de 1.959, ante la impotencia de los médicos que durante una semana lucharon con toda su
fuerza para salvarle la vida.
El profesor
VIRGILIO PINZÓN COLMENARES
muere aún siendo joven, a la edad de “40” años.
Su corta vida estuvo
llena de ejemplos y de dedicación a nuestros pequeños hijos. Se caracterizó
principal mente por su humildad, por el profundo respeto hacia las libertades
humanas y por su dedicación al trabajo
docente.
Cuando ocurre su muerte
era miembro del comité organizador de la
federación Venezolana de Maestros, seccional Táchira, la cual agradecida
grabó su escudo sobre la piedra que cubre sus restos en el cementerio municipal
de la Ciudad de San Cristóbal.
El maestro VIRGILIO PINZÓN, fue catalogado como:
el amigo franco, consecuente, servidor,
modesto en sumo grado, hijo cariñoso y bueno de cuya irreparable pérdida nos
queda el ejemplo consolidado de su honestidad.
ACRÓSTICO
Vivo Ejemplo para nuestra juventud.
Inmerso en el mundo de la Educación.
Respetuoso del deber y de la ciencia.
Genio y creatividad le acompañaron al
Ilustre maestro tachirense.
Luchador incansable que jamás
Ignoró el sentir de quienes
Ondearon la bandera de la libertad.
Profesores y amigos te recordamos.
Inmolando tu misión de educador
Nunca imaginaste que de esta tierra
Zarparías a tan temprana edad.
Organizaste movimientos que con los años
No olvidamos tu nombre y tu espíritu emprendedor.
Cumpliste con tu parte y con tu pueblo
Oyendo el sentir de tus colegas, Diste ideas
Las que están presentes todavía
Muchas de ellas sabias, otras modestas.
En profundidad y contenido, pero
Nosotros tus colegas y seguidores
Admiramos tu ejemplo y hoy en día
Rogamos a Dios para que tu alma
Esté descansando en paz y
Sigas animándolos en esta noble misión.
Acróstico elaborado por la Lcda. María del Carmen Duran
(Orientadora). Marzo de 1994.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario